Instalación de césped sintético
Sobre tierra, concreto o baldosa.

¿Cómo instalar césped artificial sobre tierra?

El primer paso para realizar la instalación de césped artificial sobre una superficie de tierra o hierba es la preparación del terreno. Para ello, tendremos que arrancar todas las malas hierbas usando un motocultor o, en su defecto, una azada. A continuación, rociaremos todo el terreno con herbicida para evitar que vuelvan a salir estas plantas una vez colocado el césped artificial.

Hay que cubrir la superficie con la arena o grava necesaria para igualar el terreno. Hay que lograr una superficie llana y nivelada, para que el aspecto final sea óptimo y no queden agujeros bajo el césped artificial. 

Finalmente, se riega en abundancia la superficie y se pasa un rodillo para compactar la tierra, esto deja la superficie firme y preparada para la colocación del césped artificial.

Además de evitar que vuelvan a crecer malas hierbas, la malla anti-hierbas favorece el drenaje del césped artificial, por lo que es un material imprescindible para este tipo de instalaciones.

Por ello, el siguiente paso sería extender la malla anti-hierbas e ir fijándola con clavos cada metro para que no se mueva. En los bordes se debe realizar un doble y asegurarnos de que queda bien sujeta al suelo. Para una correcta instalación, es conveniente solapar las tiras de malla anti-hierbas entre sí.

Es de gran importancia medir bien la superficie y planificar la disposición de los cortes antes de realizarlos. Por lo tanto, comenzaremos extendiendo los rollos de césped sobre la malla, teniendo muy en cuenta que todos los rollos se coloquen con las fibras en la misma dirección. Si no se colocase el césped en la misma dirección, el resultado final no sería bonito en absoluto, ya que se vería que las tiras están mal colocadas y el aspecto del césped no sería realista.

Antes de unir definitivamente las piezas, conviene sanear los bordes cortando un nudo a cada lado (0,5 cm aprox.), de manera que se elimine cualquier imperfección y las juntas queden perfectas. A continuación, colocamos las piezas dejando un margen de entre 0,1 y 0,5 cm. de separación dependiendo del modelo, y peinamos la unión, para ver si efectivamente ha quedado invisible ya que no deberían apreciarse las uniones entre las piezas. Así conseguiremos que las juntas no se vean, ya que el pelo del césped las tapará.

Para los recortes en los obstáculos, hay que marcar con un cúter cada 30 cm y, a ser posible, utilizar un apoyo para cortar recto. Es imprescindible medir antes de recortar las zonas difíciles, como árboles por ejemplo.

Volvemos a las juntas de las piezas, y extendemos la banda autoadhesiva sobre ellas. Plegamos una de las piezas de césped sobre sí misma, tal y como se ve en la imagen a continuación, y retiramos el protector del adhesivo. Se pone el césped encima de la banda y se repite la operación con la otra tira, para que queden perfectamente unidas. Finalmente, repasamos la junta intentando despegar los pelos que se hayan quedado pegados a la banda, evitando así que se vea la separación.

Clavamos la superficie del césped cada metro, haciendo especial hincapié en las zonas de unión y los bordes. De este modo, el césped artificial se quedará perfectamente fijado a la superficie, evitando así que se separe o despegue.

Extendemos arena de sílice por toda la superficie y pasamos el cepillo tradicional de cerdas duras (o el eléctrico, como el de la fotografía) a contra-dirección, ya que levanta el pelo del césped artificial e iguala la cantidad de arena.

Cubrir la superficie con arena de sílice es opcional, si bien es cierto que aumenta la sensación de confort del césped artificial, ya que hace que las pisadas sean más agradables. Del mismo modo, facilita un mayor soporte para el césped, haciendo que los pelos se mantengan erguidos. Por último, la arena de sílice hace que el césped no se caliente tanto en verano, manteniéndolo fresco más tiempo, especialmente si se riega.

El último paso, sería rociar el césped artificial con el  higienizador ya que previene la aparición de bacterias y huele a césped natural recién cortado.

  • Cúter y una regla
  • Banda autoadhesiva o banda de unión
  • Pegamento cola (en caso de realizar la instalación con banda de unión)
  • Sellador/masilla
  • Una pistola de silicona estándar
  • Un cepillo de cerdas duras
  • Higienizador anti-bacterias

¿Cómo instalar césped artificial sobre concreto?

Paso 1: Planificar la colocación del césped (medir, cortar ... )

Al planificar la disposición final del césped artificial es necesario tomar las medidas de forma muy ajustada. Para ello, hay que tener en cuenta todo tipo de obstáculos que puedan estar en la superficie, como columnas o escalones, porque será necesario realizar recortes para que el césped quede bien instalado.

Una vez medido el césped, extendemos los rollos de césped artificial (2 metros de ancho) y marcamos con el cúter las zonas por las que tendremos que cortar, ya sea por la existencia de obstáculos o por la propia longitud de la superficie.

De momento estas marcas se realizan únicamente en función del perímetro de la superficie. Será más adelante cuando se realicen los cortes derivados de ajustes en columnas u obstáculos de cualquier tipo.

A continuación, realizaremos los cortes en los lugares señalados en cada tira de césped. Para mayor comodidad, es aconsejable realizar los cortes enrollando el césped artificial de nuevo.

Paso 2: Colocación

Cuando se colocan las piezas de césped artificial, es de vital importancia asegurarse de que todas las piezas se ponen en la misma dirección. También hay que ajustar cada pieza para que quede perfecta antes de realizar cualquier corte, para ello, solemos recomendar dejar un pequeño margen entre el césped artificial y la pared.

Posteriormente realizaremos los recortes pertinentes para ajustar bien el césped a los obstáculos. Por ejemplo, para esquivar exitosamente una columna, debemos medir su profundidad y hacer una marca, para después cortar el césped.

Para recortar el perímetro, vamos marcando con el cúter cada 30 cm antes de hacer el corte correspondiente para que luego no nos torzamos al cortar y salga una línea recta.

Antes de colocar la siguiente pieza de césped artificial, debemos sanear los lados de cada pieza que van a quedar juntos. Para ello, hay que recortar un nudo en cada lado (0,5 cm aprox.), de modo que quede perfectamente recto y sin imperfecciones.

Al instalar el césped artificial sobre hormigón o cemento, es posible hacerlo tanto con banda de unión y cola como con banda autoadhesiva. Nosotros recomendamos colocarlo con banda autoadhesiva porque es mucho más sencillo.

Si se realiza con banda autoadhesiva bastará con retirar el papel que cubre el adhesivo para poder fijar el césped. Por el contrario, si se instala el césped artificial con banda de unión, habrá que extender la cola por toda la banda para que el césped se pegue.

En ambos casos tendremos que dejar una separación de entre 0,1 y 0,5 cm dependiendo del modelo, el equivalente a un nudo, para que no se puedan apreciar las juntas. De este modo, la unión entre las tiras será perfecta y no se verá la separación. Es por esto que hay que asegurarse de que las dos piezas están en la misma dirección.

Después será necesario poner peso en ambas tiras para que no se muevan y las enrollaremos un poco. Así podremos colocar la banda autoadhesiva entre las dos tiras de césped y extenderla. Poco a poco, debemos despegar el adhesivo de uno de los lados para poder pegar la pieza de césped correspondiente.

Finalmente, levantamos la otra pieza de césped artificial y repetimos el mismo procedimiento con mucho cuidado. Para evitar que se queden pelos pegados en la banda de unión autoadhesiva, tenemos que ir levantando las piezas poco a poco a lo largo de toda la unión.

v

Para que al colocar el césped artificial sobre hormigón o cemento, este se quede pegado  a la superficie podemos utilizar la cola o el sellador.

Si utilizamos el sellador, tendremos que abrirlo e introducirlo en la pistola de silicona para poder aplicar esta masilla. 

En ambos casos, lo repartiremos porla superficie poniendo puntos cada 30 cm a lo largo del perímetro, siempre y cuando nos aseguremos de estar pegando bien todas las esquinas y recortes. Para terminar, habrá que esperar 24 horas para que el césped artificial se quede bien fijado al suelo de hormigón o cemento.

Para finalizar con la instalación de césped artificial sobre hormigón y obtener el mejor resultado, será necesario cepillar el césped a contra-dirección con un cepillo de cerdas duras, así conseguiremos levantar las fibras y retirar los pelos caídos durante los recortes.

El último paso, aunque opcional, sería aplicar higienizador, ya que previene la aparición de bacterias.

  • Cúter y una regla
  • Banda autoadhesiva o banda de unión
  • Pegamento cola (en caso de realizar la instalación con banda de unión)
  • Sellador/masilla
  • Una pistola de silicona estándar
  • Un cepillo de cerdas duras
  • Higienizador anti-bacterias

¿Cómo instalar césped artificial sobre baldosas?

Paso 1: Medir la superficie y cortar las piezas

Al medir el pavimento hay que tener en cuenta las columnas o cualquier otro obstáculo que vaya a necesitar recortes para quedar perfectamente ajustado. Posteriormente, extendemos el rollo de césped artificial (2 metros de ancho), medimos y marcamos con el cúter las zonas exactas por las que tendremos que cortar según la longitud de la superficie. Hay que cubrir el pavimento.

Dado que los rollos de césped artificial son de 2 metros de ancho, tendremos que cortar el rollo en función de la longitud del suelo, de modo que nos queden las piezas de césped con la longitud necesaria para cubrir toda la superficie. Será más adelante cuando realicemos los cortes para esquivar columnas, etc.

A continuación, enrollamos el rollo de césped artificial de nuevo y cortamos según las marcas. Para mayor comodidad, es aconsejable realizar los cortes sobre el propio rollo.

Paso 2: Colocar y cortar la primera pieza

Al colocar las piezas de césped artificial sobre la superficie, hay que asegurarse primero de que todas se ponen en la misma dirección. Después, en caso de que hubiera columnas u otros obstáculos, hay que hacer las marcas de los futuros recortes. Para esquivar exitosamente una columna, hay que medir su profundidad y hacer una marca cortando el césped.

A continuación, se debe colocar la primera pieza de césped (que acabamos de marcar) tal y como debería ir, y la ajustamos para que quede perfecta antes de realizar el corte. Cortamos siempre dejando un pequeño margen entre el césped artificial y la pared.

Para recortar el perímetro, vamos marcando con el cúter cada 30 cm antes de hacer el corte correspondiente para que luego no nos torzamos al cortar y salga una línea recta.

Antes de colocar la siguiente pieza de césped artificial, debemos sanear los lados de cada pieza que van a quedar juntos. Para ello, hay que recortar un nudo en cada lado (0,5 cm aprox.), de modo que quede perfectamente recto y sin imperfecciones.

Antes de colocar la banda autoadhesiva tendremos que dejar entre las dos piezas de césped un margen de entre 0,1 y 0,5 cm. de separación (según el modelo), el equivalente a un nudo, que será necesario para que no se marquen las juntas tras la instalación, la unión será perfecta (el pelo de cada pieza de césped tapará la separación). Por eso, hay que asegurarse de que las dos piezas están en la misma dirección.

Posteriormente, pondremos peso en ambas piezas para que no se muevan y las enrollaremos un poco. De este modo podremos colocar la banda autoadhesiva entre las dos tiras de césped, y la extenderemos. Iremos despegando poco a poco el adhesivo de uno de los lados para poder pegar la pieza de césped correspondiente.

Después, levantamos la otra pieza y repetimos el mismo procedimiento con mucho cuidado. Para evitar que se queden pelos pegados en la banda de unión autoadhesiva, tenemos que ir levantando las piezas poco a poco a lo largo de toda la unión.

v
Paso 4: Pegar a las baldosas

Para fijar el césped artificial a la baldosa, abriremos el sellador y lo introduciremos en la pistola de silicona para poder aplicar esta masilla. Normalmente, solo hará falta pegarlo en la superficie con puntos cada 30 cm a lo largo del perímetro, asegurándonos de pegar bien todas las esquinas y recortes.

Por último, habrá que esperar 24 horas para que se fije bien en la superficie de baldosas.

Para finalizar el proceso de instalación de césped artificial sobre baldosa con el mejor resultado, será necesario cepillar el césped a contra-dirección con un cepillo de cerdas duras, así conseguiremos levantar las fibras y retirar los pelos caídos durante los recortes.

Por último, nos quedaría únicamente aplicar higienizador, ya que previene la aparición de bacterias.

  • Un cúter
  • Una regla
  • Banda autoadhesiva
  • Sellador/masilla
  • Una pistola de silicona estándar
  • Un cepillo de cerdas duras
  • Hgienizador anti-bacterias